NO CONTROLES TUS EMOCIONES
Mejor aprende a GESTIONARLAS
Yo sé que existen muchos miedos, justificados:
- Cómo pierdo el miedo a de-mostrar-me?
- ¿Esta bien Demostrar mis sentimientos o me muestra mas debil
- Prefiero esconder mi enojo o mi tristeza, hago de cuenta que no existen y sigo para adelante como si nada!
Si alguna vez pensaste así; en este articulo desmitifico y te ayudo a ir por un mejor camino (al menos mas sano… en lo que a salud mental se refiere je)
Para mi sorpresa, en una encuesta que realicé en Instagram sobre si las personas eran demostrativ@s o no, salió que al 50% le cuesta mucho.
Me sorprendió mucho la respuesta y la verdad un poco me preocupé ¡es que yo soy tan demostrativa que no me imagino la vida sin comunicar lo que siento!
Así que pregunte por qué era y se repetían en general 5 argumentos que analicé a continuación y claro, trate de darle una vuelta y buscarles unas soluciones a este temita no menor del “manejo de emociones y la posibilidad de liberarlas”.
Ahí van los comentarios reales de la gente:
- Como a mí no me demostraron afecto (padres u otras figuras), entonces yo no demuestro tampoco
Ok amig@, Te entiendo pero igual siempre hay algo para hacer: Si ya sos consciente de los faltantes sentimentales que tuviste en su pasado, continuar repitiéndolos es un error. Al tomar consciencia del problema, solo queda tomar los pasos necesarios para cambiar esa situación, tal vez lo podes cambiar con hábitos o modificando tu conducta o con terapia, pero hazlo! Más cuando es algo que recordamos con dolor y nos hubiese gustado que fuera distinto. Así que hablando mal y pronto “no hagas lo que no te gusta que te hagan” 😉
- Yo lo demuestro pero de otras maneras
Ok si , esta todo bien cuando en vez de decir “te quiero” preparas unas buenas pizzas peeeroo… siempre suma decirlo. Nombrarlo. Hablar del amor, del afecto. Decirle a tus hij@s que los amas, que estás orgulloso de ell@s, a tu pareja que la admiras, etc. que el otro sepa explícitamente lo que sentís y no de manera indirecta. “Decirlo” tiene otro peso.
- Si demuestro mis sentimientos muestro que soy débil
Ya te digo que me suena mas a debilidad no reconocer lo que un@ siente.
Además esta idea parte de una base equivocada: SOMOS vulnerables. Eso no se puede cambiar. Mostrar y reconocer tus debilidades, aunque te parezca mentira; es algo que te vuelve más fuerte. Si te guardás lo que sentís por miedo a lo que piensen los demas, te volvés una persona cerrada cada vez mas.
Quiero compartirles una charla TED que me encantó y estoy segura que les encantará a ustedes. Habla sobre cómo reconocer la vulnerabilidad nos hace más fuertes y nos hace perder el miedo a luchar por lo que queremos.
- Si digo lo que siento la otra persona se va a asustar
Una chica me contó que no quería expresar sus sentimientos a su pareja para no “abrumarlo” y que salga corriendo después de 5 AÑOS. ¡5 años hermana! ¡5 años es toda una vidaaaaa! Si después de tanto tiempo no te sentís cómoda para expresar lo que sentis, es mejor dar un paso al costado y seguir tu camino. Si no podés decirle a alguien con el que recorriste un camino 5 años Basta. Corta la bocha: decile te amo o chau.
- Me cuesta el contacto físico
Vivimos en una sociedad que es bastante reacia al contacto físico (encima el COVID-19 empeoró esta situación). Marcamos distancias y delimitamos nuestros espacios personales: poco abrazo, poco saludo, poco beso, poca mano. Las redes sociales nos alienan de l@s otr@s, es un mundo basado en la imagen, en la apariencia.
Para mi es importantísimo volver a lo físico. A caminar, tocar, oler. No tenemos que olvidar que somos cuerpos con de inteligencia, no inteligencia suelta por ahí…
De ahí la importancia de volver a usarlo: correr, sentir la lluvia, sentir el abrazo de un@ amig@, sentir a través de la piel.
En fin; mi resumen:
Tratar de controlar o, mejor dicho, reprimir los sentimientos es malísimo para nuestra salud. Se puede hacer, pero después van apareciendo secuelas en nuestro cuerpo porque las emociones no desaparecen, persisten y empeoran.
Al ignorarlas, las fortalecemos. Aparecen erupciones, lunares, gastritis, úlceras.
Poder expresarse libremente es un rasgo que determina nuestra inteligencia emocional. Es importantísimo para quienes estén criando niñ@s y que estos aprendan desde una temprana edad a no sentir vergüenza ni miedo a demostrar sus sentimientos.
Ni hablar de la importancia que tiene en las artes escénicas. La emoción se tiene que ver, notar en los actores y actrices no sirve de nada que lo sientan pero no lo exteriorizan.
Y si no estás sintiendo nada como artista , o como persona o ser humano es porque tal vez estas atravesando una meseta. De a ratos está bien… es sana. Es estable. Pero si permanece tenes que empezar a preguntarte ¿estoy bien dónde estoy? ¿Me copa mi trabajo? ¿Amo a mi pareja? O ¿estoy en una meseta de comodidad en donde no demuestro nada en realidad porque no siento nada?… ¡Chan!
Y ahí no podes hacerte la tonta o el tonto con eso que te pasa. Tenes que resolver, decidir, equivocarse y levantarse pero hacer algo porque.. (nunca me voy a cansar de repetirlo amig@) ¡la vida es una sola!
Llévate esto para la vida o el escenario y aplícalo para siempre: es imposible controlar lo que sentís, imposible. Solo escúchalo, acepta ese sentimiento y construí a partir de él. Exteriorízalo, nombralo, abraza, convertilo en chiste, poemas canción o acción pero acéptalo y propone a partir de su aceptación.
Te leo, nos leemos
Si, que mails largos paula!
Y bue, ando inspirada lee lo que te plazca 😉
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸
Pau Farias (@soypaufa)
🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸🔸